
Los diputados de la bancada TODOS citaron este martes a la ministra de Educación, Claudia Patricia Ruiz de Estada y a su equipo de trabajo, para obtener un diagnóstico de la institución y su plan de trabajo para mejorar la cobertura educativa en el corto y mediano plazo.
En la reunión se informó que la entidad arrastra una deuda que asciende a Q168 millones, por pagos de servicios que no se han brindado y la falta de recursos para cumplir los objetivos planteados para este año. Entre estos la ampliación de la cobertura educativa en un 12% en los grados básicos y un 7% en diversificado.
De acuerdo con el Mineduc, en la actualidad unos 2.5 millones, entre niños y jóvenes, no tiene acceso a la cobertura escolar.
El jefe de bloque Cornelio Gonzalo García, expuso que a su criterio el gobierno anterior no hubo avances en los temas educativos y el sistema que heredaron es inoperante, por lo que exige a las nuevas autoridades trabajar en un plan de acción que favorece a los guatemaltecos.
El subjefe de bloque Boris España, informó que son tres grandes cosas que preocupan a los diputados de la bancada TODOS: la falta de cobertura educativa para la juventud, la interculturalidad en el sistema educativo y las condiciones donde se imparte la enseñanza en varias escuelas del país.
España lamentó que más de 200 mil jóvenes migran cada año por falta de oportunidades en el país, de los cuales, varios de ellos lo hacen sin tener un grado de estudios. “Debemos tener un ministerio fortalecido y un ministerio que de capacidades técnica a nuestros jóvenes. Ellos podrían quedarse a trabajar en nuestro país”, dijo.
En el tema de la interculturalidad, el legislador lamentó que a las comunidades llegan maestros que no cuentan con las características adecuadas para impartir las clases, ya que las niñas y niños deben recibir la educación en el idioma materno.
El Mineduc informó que entre los compromisos asumidos por la gestión anterior destaca la firma del pacto colectivo con los maestros que ascienden a Q600 millones, por escalafón o ascenso Q200 millones, entre otros pagos.
Además, a través de un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se destinarán este año Q75 millones para remozamiento de escuelas; sin embargo, se informó que el Quinto Programa, destinado al remozamiento y reconstrucciones de escuelas del país, no le fue asignado fondos.